viernes, 23 de enero de 2009

Pasatiempo (Mario Benedetti )

Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.

Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

miércoles, 21 de enero de 2009

la perdida de la fidelidad...

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua fidelidad significa en términos de pareja “Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona”, pero realmente esto existe.

Cuando uno contrae sus votos nupciales hace un juramento de fidelidad a la pareja que uno mismo escogió, pero ¿cuantos realmente están conscientes del verdadero significado de esta palabra?.

De acuerdo a los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) publicados en febrero de 2008 “En México los matrimonios disminuyeron 1.5%, en tanto que los divorcios aumentaron 3.2% en 2006 respecto al año previo” y mi pregunta es ¿cual será la causa de estos datos?

El otro día encontré una vieja amiga, la cual tras 10 años de casada en la actualidad enfrenta un proceso de divorcio, cuyos estragos ya se reflejan en su rostro y sobre todo en los miembros que conformaban su familia nuclear (Sus hijos).

Lo más difícil de la situación de esta mujer es ver a la persona que amo y juro fidelidad convertido en su verdugo, pues en este caso el hombre había roto el voto de fidelidad y había decidido comenzar una nueva vida con otra mujer.

Otro caso más cercano sucedió hace dos años cuando una de mis vecinas descubrió que su marido le era infiel y no solo era un romance casual, pues ya tenía un hijo con su otra pareja, situación que termino en divorcio.

Esta semana en una platica con una de las abogadas que actualmente trabaja en la notaria me comentada que de 20 casos de divorcio 15 son por infidelidad de los cuales 10 casos son los hombre quienes fueron infieles, 5 las mujeres y los otros 5 restantes pueden ser por mutuo acuerdo o por otras razones.

El caso es ¿que tan consciente estamos siendo los mexicanos de la palabra fidelidad?, pues aunque existe una definición de la palabra, en la vida cotidiana su significado ha pedido relevancia.




La información que nos proporciona el INEGI solo nos da los datos duros, pero no especifica las causas “De las parejas casadas que se divorciaron en 2006, casi la mitad tuvo un matrimonio con una duración social de 10 años o más (49.5%), seguida de quienes estuvieron casados cinco años o menos (31%) y las que permanecieron unidas de seis a nueve años (19.2%)”.

Hoy en día es muy común escuchar a la palabra divorcio, pocos sabemos los estragos que este causa, pues si bien los adultos pasaran por un proceso como de duelo, pero que pasa con los niños como asimilan un divorcio y sobre todo que huellas dejara para su vida de adultos.

El caso es que el olvidar o no estas conscientes de lo que la palabra fidelidad significa ha sido en algunos casos la razón por la que otras personas han lastimado a la mujer o el hombre que juraron amar, respetar y se le fiel en lo prospero y lo adverso, peros sobre todo han lastimado a los seres que en algún momento juraron proteger sus hijos.

No siempre hacer lo correcto es fácil, pero en ocasiones es necesario pensar un poco en los que amamos antes de que sea demasiado tarde.

miércoles, 14 de enero de 2009

Mi miedo.

Eran las 3:45 de la mañana cuando desperté de manera repentina con un miedo terrible a la muerte.

No era miedo por morir de manera literal, sino era una idea como apagar la luz y dejar de pensar en un mañana, en no volver a tener los sentidos que poseo en vida por ejemplo:

▲ El no volver abrazar a mi hija y poder decirle lo mucho que la quiero.
▲ No hablar y decir lo que pienso, opino, siento y creo.
En el sentido exacto no volver a articular palabra alguna.
▲ No ver a las personas que quiero.
▲ No escuchar sonido como los que escucho en vida.
▲ Y no volver a probar alimento alguno y sentir ese placer que te dan los diversos sabores de los alimentos.
Acto seguido sentí el miedo a no ser ya nada, más que un montón de despojos humanos en una caja o un montón de cenizas en un recipiente.

Pero creo sobre todo me aterro la idea de lo desconocido, de enfrentarme sola a algo sin garantizas. Cuando vas ha sufrir un cambio significativo siempre te apoyas en alguien que te de un dato predio a eso acontecimientos, que te de un poco de seguridad, pero con la muerte no hay nadie que te pueda decir que pasa y solo encuentras pequeños supuestos o creencias sobre lo que significa la muerte.

Siempre he tenido en la cabeza la idea de que lo único que te llevas de esta vida es lo que tu mente almacena, así que todo libro que me gusta lo leo, cuando un momento me encanta trato de hacer una foto mental para mí y trato de estar bien emocionalmente, pues considero muy importante ofrecer lo mejor de mi para llevarme lo mejor de los demás, pero cuando regreso a la idea de que lo único seguro es la muerte el final sin garantías me derrumbo, me desespero.

No me interesaría morir si tengo la garantía que de alguna forma, volveré a ver, sentir o tocar a las personas significativas en mi vida, pero creo que en este caso me tengo que conformar

martes, 6 de enero de 2009

Mariposa Fugas...

Y las mariposas fugaces volaron por mi cabeza y me hicieron por un momento sentirme niña y jugar en el pasto, brincar entre las flores para tratar de alcanzarlas, pero la realidad fue más fuerte y me hizo dejar la fantasía y caer de un solo golpe a la idea que te habías ido amiga.

Cuando llegue a tu casa me dijeron de tu partida rápida, no lo podía creer y cuando más dura era la idea todo lo que sigo confirmo tu partida.

Como en una comedia sátira la puesta en escena dio inicio, el personaje principal se encontraba en el centro del cuadro, entre cuatro velas y un monto de flores. Tu cuerpo inmóvil estaba en el ataúd, gris y como susurros en mi oído fui conociendo a los participantes.

Primero hizo su aparición la secretaria general de ese club que presidías, quien entre llantos y gritos reprochaba tu partida, en ese instante mi mente se lleno de aquel recuerdo cuando entre platicas me la presentantes.

-Carmen, fíjate que tengo una amiga en la escuela de mi hija, ella me dice chulo pedorro en son de broma y yo le contesto esta mi secretaria acompañada de la misma frase, nos divertimos mucho pues nos la pasamos a carcajada suelta dada que nos vemos, es muy buena conmigo y como yo no se leer ni escribir siempre me ayuda cuando tengo que hacer algún tramite para mi hija-

Pero el siguiente personaje me regresa a la obra, ese hombre que perdió una pierna que decía quererte mucho pese a tus años y kilos demás, que tú te reprochabas estaba allí presente y era tal como me lo describiste, moreno alto serio. Se sentó a tu lado y allí se quedo hasta que llegaste a tu última morada.

Todos eran como me los habías platicado iguales y parecía que los conocía de siempre y me costo trabajo aceptarlo pero conforme pasaba te recordaba más y más. No quise asomar a verte porque aun tenia la esperanza de que aparecieras por allí entre la escalera de tu casa con la sonrisa de oreja a oreja y dijeras una de tus tantas ocurrencia con las que hacías que quitáramos nuestras caras largas.

Hace un mes acordamos ir a tu pueblo a ver la tumba de tu madre, pero no me imagine hacer el viaje para dejarte en tu ultima morada, fue difícil, ver a tus hijos solos y a tu hermana en un mar de llanto.

Te voy a extrañar mucho Martha, tus bromas, tus frases, las largas platicas de los domingos en la tarde, tu compañía, todo, pero sabes estoy contenta porque estas ya con tu madre como lo querías.

Gracias por tu amistad, mariposa fugas que apareciste en mi vida y dejaste parte de su esencia.

Extras

Hay ocasiones que la realidad es más ligera que el sueño, salir corriendo casi flash o lento que no puedes mover los pies, "De pánico...