Y el día de hoy hago el recuento de las cosas.
Que hice y deje de hacer este 2008.
Como cada año hago un recuento de cosas de debía de hacer este 2008 y creo mi calificación es siete si bien me va, pues deje de hacer muchas cosas importantes, la razones creo fueron primero la desidia, la informalidad, la poca importancia que le doy a mis cosas, pero sobre todo creo se debe a mi poco compromiso conmigo.
Primero pondré las cosas positivas, ji ji ji.
1. Leí tres libros; dos por placer, el otro fue por la idea de comenzar mi tesis.
2. Comencé hacer un poco de ejercicio.
3. Trate de llevar con mayor frecuencia una dieta balanceada.
4. Cuide más mi aspecto.
5. Contacte a compañeros de la facultad.
6. Apoye a mi marido a lograr un sueño.
7. Me acerque a la familia, con la que no tenía mucho contacto.
8. Pague mis deudas adquiridas durante dos años.
Segundo las cosas que deje incompletas.
1. Mi tesis.
2. El libro de Teoría Organizacional.
3. Una tejido de mi madre.
4. La escalera de mi casa.
Tercero las cosas que no hice esta año.
1. No tome clases de ingles
2. Termine el proyecto de tesis.
3. No deje de comer pan
4. No deje de fumar.
5. No fui a misa.
6. No le lleve flores a un amigo.
7. No guarde dinero.
8. No me compre ropa.
9. No fui a ver a mi suegra.
10. No fui a nadar
11. No cumplí muchas promesas.
Y como cada año prometo cumplir enumerar en mis propósitos cada cosa que deje de hacer o inconclusa y espero ahora si cumplir con ellos, que mi lista quede y pueda decir en voz alta: Cumplí todos mis propósitos este año 2009.
La libertad se debe tomar con precaución, pues debemos de aprender de nuestros errores más no quedarnos con ellos.
Este es un espacio donde los pensamientos, ideas y sucesos de dejan en letras.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Instantes
(autor: Don Herold, adaptación: Borges)
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
Jorge Luis Borges
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
Jorge Luis Borges
lunes, 8 de diciembre de 2008
2009
¿Has sentido como algunos aromas te trasladan a otros tiempos?
A veces por las mañanas al salir de mí casa por algunos instantes percibo un olor particular que por algunos instantes me regresan algún momento significativo de mi vida.
La primera vez que lo percibí me di cuenta del viaje que había hecho cuando por algunos momentos volvía a ser la niña de nueve años que tiene miedo, angustia e incertidumbre al escuchar a mi madre decir; “Hija cuida tus hermanas menores” y las imágenes pasan como un vídeo donde las imágenes se mueven en cámara lenta.
Otro día recordé por el mismo olor a una vecina que siempre coincidía conmigo a las 6:00 AM cuando a mis 13 años acompañaba a mi hermana a la parada del camión. Era una mañana fría cuando nuestro recorrido habitual se vio modificado por el cuerpo de un hombre tirado al pie de la acera como dormido, cuya única diferencia eran sus ojos abiertos y secos, la veo acercase al cuerpo y la escucho claramente decir- “No te acerques esta muerto”.
Este aroma se asocia con mis momentos difíciles y hoy en día me doy cuenta que es algo que acostumbro hacer, púes lo percibo cada que oigo algún comentario sobre la crisis económica mundial que hay, cada que escucho una mala noticia referente al tema.
La semana pasada lo percibí al escuche en el metro a un par de jóvenes hablar del recorte de persona en su empresa, hoy por la mañana percibí el aroma cuando el mensajero del banco comento que la situación para él esta muy difícil, pues el viernes le avisan si conserva su empleo y por ultimo lo percibí cuando mi amiga comento que su esposo enfrenta la misma situación.
En mi caso la situación no es de todo ajena a la de los demás, pues aunque mi jefe no habla de recorte vigila de cerca cada movimiento que haces.
Creo que a futuro ese olor ser relacionara con mis recuerdos de diciembre de 2008 y en esta ocasión las palabras feliz fin de año 2008 suena fuera de contexto, creo lo mejor es decir espero que todos la libremos en el 2009.
A veces por las mañanas al salir de mí casa por algunos instantes percibo un olor particular que por algunos instantes me regresan algún momento significativo de mi vida.
La primera vez que lo percibí me di cuenta del viaje que había hecho cuando por algunos momentos volvía a ser la niña de nueve años que tiene miedo, angustia e incertidumbre al escuchar a mi madre decir; “Hija cuida tus hermanas menores” y las imágenes pasan como un vídeo donde las imágenes se mueven en cámara lenta.
Otro día recordé por el mismo olor a una vecina que siempre coincidía conmigo a las 6:00 AM cuando a mis 13 años acompañaba a mi hermana a la parada del camión. Era una mañana fría cuando nuestro recorrido habitual se vio modificado por el cuerpo de un hombre tirado al pie de la acera como dormido, cuya única diferencia eran sus ojos abiertos y secos, la veo acercase al cuerpo y la escucho claramente decir- “No te acerques esta muerto”.
Este aroma se asocia con mis momentos difíciles y hoy en día me doy cuenta que es algo que acostumbro hacer, púes lo percibo cada que oigo algún comentario sobre la crisis económica mundial que hay, cada que escucho una mala noticia referente al tema.
La semana pasada lo percibí al escuche en el metro a un par de jóvenes hablar del recorte de persona en su empresa, hoy por la mañana percibí el aroma cuando el mensajero del banco comento que la situación para él esta muy difícil, pues el viernes le avisan si conserva su empleo y por ultimo lo percibí cuando mi amiga comento que su esposo enfrenta la misma situación.
En mi caso la situación no es de todo ajena a la de los demás, pues aunque mi jefe no habla de recorte vigila de cerca cada movimiento que haces.
Creo que a futuro ese olor ser relacionara con mis recuerdos de diciembre de 2008 y en esta ocasión las palabras feliz fin de año 2008 suena fuera de contexto, creo lo mejor es decir espero que todos la libremos en el 2009.
martes, 4 de noviembre de 2008
Significado de dolor y amistad.
¿Qué es el dolor?, ¿Qué la amistad?.
Tengo una sensación extraña que me provoca malestar.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua el significado de dolor es “Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior” y la amistad es “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Después de estas pequeñas definiciones he decidido dejar en mi espacio esa molestia que tengo en el alma tras darme cuenta que he perdido la gran amistad que tenia con dos personas.
La primera y creo la que más me duele es la una relación que tenia con cierta compañera de escuela que después de siete años de amistad un día se termina por razones profesionales.
La mayoría de la gente que me conoce sabe que mis mejores influencias en el ámbito profesional son mis ganas de aprender, de darme a conocer con mi trabajo, mi esfuerzo por ser mejor cada día mejor y sobre todo de aprender de los grandes maestros en el ámbito.
Esa es la razón por la que perdí a mi amiga pues tras tres años haber salido de la carrera me encuentro con trabajo cosa que la mayoría de los compañeros de generación no tienen incluyéndola, pues en este país las cosas no son parejas, sales muchos profesionales cada año de las escuelas, pero hay pocas oportunidades de trabajo y los que obtenemos un trabajo debemos de tener una buena palanca o muchas gana de trabajar.
Pocos saben lo mucho que me ha costado estar en donde estoy, pedir una oportunidad y tener que hacer todo a mi alcance para demostrar que realmente soy capas en mi puesto, pero bien dice el dicho “Nadie conoce el fondo de la casuela mas que la cuchara”.
La segunda amistad que perdí fue por la falta de visión en el ser humano y confunden la amistad con lo laboral.
Puedo ser cuate en el trabajo y ofrecer un apoyo si en mis manos esta ayudar, pero eso no quiere decir que me convertiré en tapadera y cuando los amigos confunden esas cosas la amistad sale por la puerta y me encuentro con la cruda realidad de ser la villana, la traidora, la mala.
Mi grito de molestia surge por perder a mis amigos por estas razones y aclaro.
Tengo trabajo, pero me esforzado mucho para mantenerlo y cada uno debe de ser responsable de sus actos y de la manera como te enfrentas al mercado laboral.
Saludos.
De vez en cuando hay que hacer una pausa, contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana. Examinar el pasado, rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades.
Benedetti
¿Qué es el dolor?, ¿Qué la amistad?.
Tengo una sensación extraña que me provoca malestar.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua el significado de dolor es “Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior” y la amistad es “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Después de estas pequeñas definiciones he decidido dejar en mi espacio esa molestia que tengo en el alma tras darme cuenta que he perdido la gran amistad que tenia con dos personas.
La primera y creo la que más me duele es la una relación que tenia con cierta compañera de escuela que después de siete años de amistad un día se termina por razones profesionales.
La mayoría de la gente que me conoce sabe que mis mejores influencias en el ámbito profesional son mis ganas de aprender, de darme a conocer con mi trabajo, mi esfuerzo por ser mejor cada día mejor y sobre todo de aprender de los grandes maestros en el ámbito.
Esa es la razón por la que perdí a mi amiga pues tras tres años haber salido de la carrera me encuentro con trabajo cosa que la mayoría de los compañeros de generación no tienen incluyéndola, pues en este país las cosas no son parejas, sales muchos profesionales cada año de las escuelas, pero hay pocas oportunidades de trabajo y los que obtenemos un trabajo debemos de tener una buena palanca o muchas gana de trabajar.
Pocos saben lo mucho que me ha costado estar en donde estoy, pedir una oportunidad y tener que hacer todo a mi alcance para demostrar que realmente soy capas en mi puesto, pero bien dice el dicho “Nadie conoce el fondo de la casuela mas que la cuchara”.
La segunda amistad que perdí fue por la falta de visión en el ser humano y confunden la amistad con lo laboral.
Puedo ser cuate en el trabajo y ofrecer un apoyo si en mis manos esta ayudar, pero eso no quiere decir que me convertiré en tapadera y cuando los amigos confunden esas cosas la amistad sale por la puerta y me encuentro con la cruda realidad de ser la villana, la traidora, la mala.
Mi grito de molestia surge por perder a mis amigos por estas razones y aclaro.
Tengo trabajo, pero me esforzado mucho para mantenerlo y cada uno debe de ser responsable de sus actos y de la manera como te enfrentas al mercado laboral.
Saludos.
De vez en cuando hay que hacer una pausa, contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana. Examinar el pasado, rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades.
Benedetti
martes, 30 de septiembre de 2008
Tesis
Hace cinco meses comencé con la idea de retomar mi proyecto de tesis, para ya poder obtener el titulo de Licenciada. por lo que saque mis apuntes de la escuela, las propuestas de tesis, los ejemplos básicos y las nuevas propuestas.
Asimismo retome mis apuntes de metodología y volvía a sentir la pasión por mi tesis, pero tras plantear el posible objetivo me di cuenta de que no tenia idea de por donde empezar, así que comencé a leer todo lo que yo creía se relacionaba con mi tema de tesis; "Comunicación Organizacional", pero entre más leía más me perdía en las ideas.
Al pasar de dos mese me di cuenta que estaba pedida y no sabía que hacer, se cual sería mi posible tema de tesis, pero después de cinco meses me he dado cuenta que sigo sin la idea de que tengo que hacer, por lo que me senté y me puse a buscar la respuesta a mi bloqueo intelectual.
A continuación pongo las razones que yo creo más importantes:
1. He dejado pasar mucho tiempo, desde que salí de la licenciatura.
2. Los empleados en los que he incursionado poco tiene que ver con la comunicación organizacional.
3. La más importante mi empleo actual no tiene nada que ver con lo que estudie.
Tras estas razones la frustración profesional surgió enseguida, pero como no me gusta la auto compasión he decidido corregir mi camino, no significa que piense dejar mi trabajo, pues creo soy de las pocas personas en esta ciudad que cuentan con un empleo, pero si aplicare lo que unos de mis maestros dijo: -No deben buscar un letrero donde diga "Aquí necesito un comunicologo organizacional" sino deben buscar aplicar sus conocimientos en el empleo que esten-.
"TODA ORGANIZACIÓN NECESITA UNA ADECUADA COMUNICACIÓN"
Retomar mi camino, no importa que tan dificil sea.
Asimismo retome mis apuntes de metodología y volvía a sentir la pasión por mi tesis, pero tras plantear el posible objetivo me di cuenta de que no tenia idea de por donde empezar, así que comencé a leer todo lo que yo creía se relacionaba con mi tema de tesis; "Comunicación Organizacional", pero entre más leía más me perdía en las ideas.
Al pasar de dos mese me di cuenta que estaba pedida y no sabía que hacer, se cual sería mi posible tema de tesis, pero después de cinco meses me he dado cuenta que sigo sin la idea de que tengo que hacer, por lo que me senté y me puse a buscar la respuesta a mi bloqueo intelectual.
A continuación pongo las razones que yo creo más importantes:
1. He dejado pasar mucho tiempo, desde que salí de la licenciatura.
2. Los empleados en los que he incursionado poco tiene que ver con la comunicación organizacional.
3. La más importante mi empleo actual no tiene nada que ver con lo que estudie.
Tras estas razones la frustración profesional surgió enseguida, pero como no me gusta la auto compasión he decidido corregir mi camino, no significa que piense dejar mi trabajo, pues creo soy de las pocas personas en esta ciudad que cuentan con un empleo, pero si aplicare lo que unos de mis maestros dijo: -No deben buscar un letrero donde diga "Aquí necesito un comunicologo organizacional" sino deben buscar aplicar sus conocimientos en el empleo que esten-.
"TODA ORGANIZACIÓN NECESITA UNA ADECUADA COMUNICACIÓN"
Retomar mi camino, no importa que tan dificil sea.
martes, 12 de febrero de 2008
Necesito respuestas
Hay ocasiones en las que pienso que la vida en pareja es como llenar la despensa
Tu escoges a cual tienda ir por la razón que tu quieras. Llegas a la tienda y comienzas por echar al carrito lo necesario, o mejor dicho lo que crees que te hace falta en la despensa del amor, paciencia, caricias, momentos buenos y malos, las reconciliaciones y demás menesteres que generan durante el tiempo, cuando crees que ya lo tienes todo caminas de la mano como caminar hacia las cajas y aunque veas un sin fin de ofertas en otras tiendas, que en este caso seria posibles prospectos tal ves desvíes la mirada, pero no creo que quieras cambiar lo que tiene de manera definitiva, pues te sientes segura con lo has escogido, pero lamentablemente eso que has escogido no es solo para ti y te has olvidado de algo muy importante.
¿Tu pareja pensara lo mismo que tu?, ¿Él estará satisfecho con lo que lleva en su carrito hasta el momento?,¿Que cosas de esas no le gusta? y las preguntas pueden seguir cuando sin querer te has dado cuenta que él ha sido cautivado aunque sea por un momento por otra tienda que le a ofrecido otros productos.
Tu escoges a cual tienda ir por la razón que tu quieras. Llegas a la tienda y comienzas por echar al carrito lo necesario, o mejor dicho lo que crees que te hace falta en la despensa del amor, paciencia, caricias, momentos buenos y malos, las reconciliaciones y demás menesteres que generan durante el tiempo, cuando crees que ya lo tienes todo caminas de la mano como caminar hacia las cajas y aunque veas un sin fin de ofertas en otras tiendas, que en este caso seria posibles prospectos tal ves desvíes la mirada, pero no creo que quieras cambiar lo que tiene de manera definitiva, pues te sientes segura con lo has escogido, pero lamentablemente eso que has escogido no es solo para ti y te has olvidado de algo muy importante.
¿Tu pareja pensara lo mismo que tu?, ¿Él estará satisfecho con lo que lleva en su carrito hasta el momento?,¿Que cosas de esas no le gusta? y las preguntas pueden seguir cuando sin querer te has dado cuenta que él ha sido cautivado aunque sea por un momento por otra tienda que le a ofrecido otros productos.
jueves, 3 de enero de 2008
Un gran regalo de reyes.
Una de las obras de teatro más exitosas del momento La Bella y la Bestia el musical de Disney, ofrecerá una función especial a los niños del albergue temporal de la PGJ, además los personajes encantados del castillo de la Bestia partirán junto con los pequeños una rosca de reyes.
La cita es este 4 de enero de 2008 a las 15:45 horas en el Teatro 1 del Centro Cultural Telmex.
Carmeliux
La cita es este 4 de enero de 2008 a las 15:45 horas en el Teatro 1 del Centro Cultural Telmex.
Carmeliux
La vida es una gran subasta de oportunidades.
Ante la necesidad de seguir en marcha con uno de los vicios más satisfactorios, la redacción, he puesto al alcance de todos este espacio, el cual espero sea de utilidad.
Carmeliux
Carmeliux
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Extras
Hay ocasiones que la realidad es más ligera que el sueño, salir corriendo casi flash o lento que no puedes mover los pies, "De pánico...
-
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua fidelidad significa en términos de pareja “Lealtad, observancia de la fe que alguien d...
-
Hay ocasiones que la realidad es más ligera que el sueño, salir corriendo casi flash o lento que no puedes mover los pies, "De pánico...