martes, 22 de septiembre de 2009

Después de todo -pero después de todo-...

Para mi uno de sus mejores poemas, profundo, loco y al final lindo.

Después de todo -pero después de todo-...

Después de todo -pero después de todo-
sólo se trata de acostarse juntos,
se trata de la carne,
de los cuerpos desnudos,
lámpara de la muerte en el mundo.

Gloria degollada, sobreviviente
del tiempo sordomudo,
mezquina paga de los que mueren juntos.

A la miseria del placer, eternidad,
condenaste la búsqueda, al injusto
fracaso encadenaste sed,
clavaste el corazón a un muro.

Se trata de mi cuerpo al que bendigo,
contra el que lucho,
el que ha de darme todo
en un silencio robusto
y el que se muere y mata a menudo.

Soledad, márcame con tu pie desnudo,
aprieta mi corazón como las uvas
y lléname la boca con su licor maduro.
Jaime Sabines

lunes, 31 de agosto de 2009

Complemento.


Tan imperceptible como la milésima de segundo que queda entre el silencio y la última palabra dicha, el espacio entre la arena y el mar.

Soy como el suspiro del moribundo, el amor imposible del iluso, tu aliento, tu musa, tu amor ardiente que surge en las noches de luna.

Soy la inspiración oculta del poeta dormido, la brisa de la mañana, existen, oculta, perceptible pocas veces, pero olvidada casi siempre y al final de cuentas el complemento de la vida juntos.

jueves, 27 de agosto de 2009

Un meme con Ricardo Arjona

Artista: Ricardo Arjona

¿Eres hombre o mujer?: Mujer De Lujo.

Descríbete: Para bien o para mal

Cómo te sientes: - Espantapájaros.

Dónde vives actualmente: México, Quinto piso.

Si pudiera ser otra persona: La Mujer Que No Soñe.

Forma de transporte favorita: De vez en mes

Tus mejores amigos: Jesús Verbo No Sustantivo y El demonio en casa.

Tu color favorito es: Desnuda.

¿Cómo está el clima?: Cuando.

Momento favorito del día:Tarde (Sin Daños A Terceros)

Si tu vida fuera un programa de tele, cómo se llamaría: Tu Reputación.

Qué es la vida para ti: Abarroterí­a De Amor.
Tu relación: Animal nocturno, A Cara O Cruz.

Buscando: Pingüinos En La Cama.

No me importaría: No Me Importa Nada.

Tu miedo: El problema

Cuál es el mejor consejo que puedes dar: No Sirve De Nada.

Si pudieras cambiar tu nombre, ¿cuál sería?:Laura

Pensamiento del día: Santo pecado

Cómo te gustaría morir: Frente al televisor

Condición presente del alma: Realmente no estoy tan solo

Mayor secreto: Me estan jodiendo la vida

Mi lema: Como olvidarte
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

En esa situación haría lo mismo.

Hay momento en la vida que te puedes sentar a escuchar cualquier estación y sin querer te tocas con una canción que puede hacer cierto eco en tu mente, en tu sentir y hasta cierto punto se hacer estremecerte con su contenido.

Un día al escuchar un disco de Ricardo Arjona me encontré con la canción Tarde (Sin Daños a Terceros) y causo en mi cierta melancolía, pena, dolor el simple hecho de ponerme en el lugar de la persona que creo la canción, porque la mayoría de ellas reflejan sentimientos que en cara propia no se podrían decir:

Tarde (Sin Daños a Terceros)
Ricardo Arjona

Justamente ahora irrumpes en mi vida
con tu cuerpo exacto y ojos de asesina
tarde como siempre
nos llega la fortuna.

Tú ibas con él
yo iba con ella
jugando a ser felices por desesperados
por no aguardar los sueños
por miedo a quedar solos

Pero llegamos tarde
te vi. y me viste
nos reconocimos en seguida
pero tarde maldita sea la hora
que encontré lo que soñé
tarde....

Tanto soñarte y extrañarte sin tenerte
tanto inventarte
tanto buscarte por las calles como un loco
sin encontrarte
Ahí va uno de tonto
por desesperado
confundiendo amor con compañía
y ese miedo idiota de verte viejo y sin pareja
te hace escoger con la cabeza
lo que es del corazón
y no tengo nada contra ellos
la rabia es contra el tiempo
por ponerte junto a mi
tarde...



Ganas de huir
de no verte ni la sombra
de pensar que esto fue un sueño o una pesadilla
que nunca apareciste
que nunca has existido

Que ganas de besarte
de coincidir contigo
de acercarme un poco y amarrarte en un abrazo
de mirarte a los ojos
y decirte bienvenida

Que ganas de rozarte
que ganas de tocarte
de acercarme a ti golpearte con un beso
de fugarnos para siempre
sin daños a terceros.

Cuando lo traslado a al realidad, creo que seria difícil decirle a persona que tu escogiste, “Pos fíjate que el otro día me encontré con el amor de mi vida y pues muchas gracias por el tiempo compartido”, jejeje, que difícil.

En la realidad la vida del ser humano esta gobernada por tantas reglas de convivencia en sociedad, que cuando pensamos en decir esa frase sabemos de fondo traería como consecuencia, el divorcio, el enfrentamiento con las familias de los involucrados y daños emocionales en las personas que nos aceptaron.

Por desgracia del ser humano y por más inteligente que sea, en cuestiones de amor el instinto animal surge, ha pero ojo la canción no dice que el hombre en cuestión ser ira con “El amor de su vida”, por el contrario son tantos sus miedos a romper las reglas de su sociedad que prefiere llorar su desgracia. Auchs!!!

Por eso dice tarde.
Al fin después de mucho escuchar creo que esta canción me estremece porque muy en el fondo se que si me viera en esa situación haría lo mismo.

Difícil pensarlo, pero mas difícil sería estar en la situación y decidir entre “pensar en mi o en los demás, que al final los hice parte de mi”.

Carmeliuox ha hablado con Friedrich Wilhelm Nietzsche y éste le ha dicho:
“De nadie estamos más lejos que de nosotros mismos”

martes, 14 de julio de 2009

Fugaz existencia.




Y en este cuento fugaz los personajes comienzan a desfilar; el villano hizo su aparición ante una princesa de poco carácter, que se muere de miedo con el echo de encontrar un rasgo que de tale su corazón falso.

El buen príncipe entra con la valencia de un anfibio, pues teme descubran que solo es un simple sapo.

En un valle seco, falto de bellezas naturales se divisa un sol calcinante, que ilumina un suelo muerto sin esperanzas.

Al fondo el villano disfruta a carcajada suelta su gran triunfo, pero por las noches oscuras descubre que más negra es su alma.

La princesa suspira su desgracia púes sabe que el sapo no puede romper el encanto y su tierra, su gente son victimas del villano; que sabe no existe final feliz en este cuento fugaz más que enfrentar la realidad.

Cual será su destino, pobre princesa, miserables sapo, que aguarda a este valle seco si el villano los tiene sumidos en una fantasía cruda cuya única salida de encuentre con ver mas allá del cuento en una realidad tirana mas cruda que su fugaz existencia

Carmeliux..

miércoles, 10 de junio de 2009

Así son las cosas!!!, Sin resentimientos...

Debo de confesar que toda mi vida ha sido difícil, pero también debo de preguntar ¿Para quién ha sido fácil su vida?. Todas mis hermanas en cada reunión llegan a veces a preguntarme como recuerdas tanto, pues tengo tan buena memoria que a veces ha sido el arma de que va asesinando.

Mi infancia fue dura soy la quinta de ochos hermanos y mi posición me ponía en gran desventaja, primero no congeniaba con las mayores por la gran diferencia de edades, cuando ellas estaban entre los 15, 16 años yo tenia seis años, las otras dos se llevaban muy bien por su cercanía, mientras que las dos menores eran muy pequeñas para entenderse conmigo y a mi hermano le llevo casi 10 años, poco sabia de él, pues cuando lo conocí mi labor era cambiarle los pañales.

La situación económica, social y familiar que me toco vivir, hizo que conociera mi realidad a la edad de 8 años al saber que mi padre se había, perdido en el alcohol, mi madre se había tenido que poner a trabajar en una fábrica y yo tenía que sobrevivir con mis hermanas solas.


Recuerdo muchas cosas de eso, pero más las cosas negativas, que a mi se me hicieron horribles y cuando tuve uso de consciencia me dije a mi misma que eso que yo viví no le iba a pasar a mis hijos.

Pero un día cuando me di cuenta descubrir que tiene mucha razón ese viejo dicho que dice: “Más pronto caí un hablador, que un cojo”, pues me enamore, me case y tuve a mi hija. A la edad de 18 años me di cuenta que la calidad de vida que le estaba ofreciendo a mi hija era casi el mismo, me sentí frustrada y busque una solución, lo primero pensé es terminar mi secundaria, después ya estudiaría una carrera corta y vería en que puedo trabajar.

Revise mis opciones y comencé a estudiar en una escuela nocturna, termine mi secundaria y tengo que agradecer a mis profesores su orientación, pues por ellos me decidí a hacer el examen único con el que entre al CCH Vallejo y pues aproveche las facilidades de La Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y termine la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; Organizacional.

El camino no fue fácil fueron años difíciles y en varias ocasiones considere la posibilidad de rendirme, pero termine, todo tuvo un sacrificio, pero lo peor para mi vino después.

Al enfrentarte al ámbito laboral te das cuenta que no solo necesitas estudiar sino también relacionarte, para poder tener acceso a las oportunidades, cosa que no tuve, pero me supe valer por si sola, gracia al apoyo de Cristina Z, logre colocarme en el mercado laboral no en el área, pero al final era trabajo y remunerado lo que necesitaba en ese momento y todo el tiempo.

Si cambie mi nivel de vida, pero sobre todo mi preparación profesional, no gano la millonada, pero si lo suficiente para solventar mis gasto en tiempos de crisis y poder comprarle lo necesario a mi hija, pues todo lo que he buscado es ofrecerle un mejor nivel de vida.

Para mi desgracia he logrado todo menos darle un mejor nivel de vida, pues resulta que en este último año mi hija me reprocha que por irme a trabajar ella no cuenta con una madre en casa como su demás compañeras.

Ella a sus 14 casi 15 años, siente que lo que yo visualizo como una mejor calidad de vida, ella lo resume a una vida que no quiere motivo por el cual me ha dicho Odiarme:

En términos generales su vida se reduce a: “Una vida sola, con algunas comodidades, pero vacía, sin hermanos, hija única, que tienen padre y madre que se esfuerzan por hacer la feliz y en su afán de lograrlo solo se han ganado su odió”.

Cosa que me duele, pues ella me lo dio a conocer con la letra de la siguiente canción:

CONFESION (interprete Enrique Bunbury)

“ Fue a conciencia pura que perdí tu amor,
nada más que por salvarte.
Hoy me odiás, y yo feliz,
me arrincono pa' llorarte.
El recuerdo que tendrás de mi será horroroso,
me verás siempre golpeándote como un malvao,
y si supieras bien qué generoso,
fue que pagaste así,
tu gran amor.
¡Sol de mi vida!
Fui un fracasao,
y en mi caída busqué el echarte a un lao,
porque te quise tanto, tanto,
que en mi rodar, para salvarte,
sólo supe hacerme odiar.

Hoy después de un año atroz te vi pasar,
me mordí pa' no llamarte.
Ibas linda como un sol,
si se paraban pa' mirarte.
Yo no sé si el que te quiere así se lo merece,
sólo sé que la misería cruel que te ofrecí me justifica el verte hecha una reina,
pues vivirás mejor lejos de mi.
¡Sol de mi vida!
Fui un fracasao,
y en mi caída busqué el echarte a un lao,
porque te quise tanto, tanto,
que en mi rodar, para salvarte,
sólo supe hacerme odiar”


Y es entonces que me cuestiono y digo que hice mal, en que falle, pero creo que en mi caso solo me queda hacer lo que creo correcto, pues a los hijos nunca se les da gusto y como madre solo me queda se la peor del mundo.

jueves, 28 de mayo de 2009

Solicito Héroe moderno...



Solicito héroe moderno; capaz de sacarme de la rutina, que llena de telarañas mi alma y la hunde en la desidia.

Solicito héroe moderno que luche contra los monstruos llamados límites, capaz de vencer mis miedos, que me atan y esclavizan en la rutina.

Solicito héroe moderno capaz de vencer al enemigo que se esconde en la mente y puede ser dueño de mi alma que se encuentra indecisa.

Solicito héroe moderno; que me defienda de mi misma, ante el grito de auxilio al saber que soy yo la que se complica.

viernes, 22 de mayo de 2009

Partidos politicos...2009



Hablar de los temas políticos en México siempre resulta muy controvertido, pero cada que son elecciones en el país los partidos políticos te inunda de propaganda y este año no fue la excepción.

Las campañas políticas de los diferentes partidos políticos que contienden en este 2009 han dejado al descubierto las carencias de todos los mexicanos, la perdida de los calores morales y el poco respecto a los ciudadanos.

El pasado lunes 18 de mayo arrancaron las campañas políticas para jefes delegacionales y diputados locales en el Distrito Federal, mismas que están acompañadas de un sin fin de spots en los diferentes medios de comunicación donde cada uno de los partidos de ellos sacaron a relucir la realidad de los mexicanos.

A lo largo de esta semana he dado un pequeño vistazo a los spots de los diferentes partidos políticos en México mismos que me dejan muy mal sabor de boca.

Por ejemplo el Partido Revolucionario Democrático (PRD) lo único que ha revolucionado en estos momentos es la forma de cocinar, pues sus Sports en radio y televisión tienen como principal protagonista una niña la cual nos ha enseñado como cambio la forma de hacer un partido desde la cocina.

Los problemas sociales de los mexicanos como el desempleo, la migración, la crisis económica, son abordados con una crudeza donde nos dan una visión de inseguridad en todos los niveles.

Por su parte el Partido Acción Nacional (PAN), muestra a una mujer deportista que va ha ser madre y deja al descubierto el alto nivel de inseguridad y violencia que existe en el país y lo único claro con estos es que la delincuencia se ha convertidos en un problema enorme que se le ha salido de las manos a las autoridades.


El Partido Social Democrática (PSD) ha tenido un mal gusto al manejar en su sport de radio los alaridos de satisfacción de una mujer al mismo tiempo que nos dice el crudo destino de cada unos de los protagonistas y nos queda claro que las mismas autoridades saben, que la desinformación, la ilegalidad y la corrupción son los principales ejes que rigen los diferentes sectores del país.

Y así podríamos enumerar a los diferentes partidos y nos daríamos cuenta que cada uno de ellos se ha olvidado de los valores y del respeto por los demás, pues que explicación le das a un niño que al oír los alaridos del spot de PSD pregunta “Que le esta pasando”.

Estas campañas políticas han dejado al descubiertos que los ciudadanos son lo ultimo que les importa y la crudeza con la que manejan la situación actual de México es lo peor que se ha vivido a lo largo de la historia.

Si este año el tema fueron la inseguridad para las mujeres y los niños acompañados de futuros llenos de violencia, para el 2012 no dudemos que el tema central sea un narcotraficante invitándote a votar por su partido.


Ojala puédanos esta ocasión sentarnos un rato a ver cada propuesta analizar las plataformas de cada partido y ver que tan coherentes están siendo ellos mismos, necesitamos un cambio y debemos de comenzar por ser mas participativos.

jueves, 23 de abril de 2009

Un meme de mamá.

5 cosas que me gustan de ser mamá

1. Lo que más me gusta de ser mamá. Es ser la madre de ese ser maravilloso llamado Adriana a la cual admiro mucho porque he aprendió mucho de ella en estos 15 años que llevamos juntas.


2. Sus cartas y Frases. La segunda cosa que disfruto de ser mamá hasta hoy en día son sus cartas y frases que me hacen saber que soy muy importante para ella, cuando era niña me dejaba papelitos en mi bolsa; un día cuando abrí el cajón de mi escritorio en la Notaria encontré una carta que decía a grandes rasgos “Eres mi ejemplo a seguir” cosa que me lleno de orgullo. Ahora ya toda una adolescente me deja esas hermosas frases en mi perfil msn o en mi hi5, lo único es que tengo que aprender a descifrar sus jeroglíficos.

3. Las grandes charlas. La tercer cosa que disfruto como mamá son las charlas que llegamos a tener donde comenzamos a platicas de cualquier tontería y terminamos filosofando de la vida, pues gracias a eso la conozco y se como piensa.


4. Me cambio la vida. La cuarta cosa que disfruto es que ella ha cambiado mi vida por completo, mi forma de pensar y de sentir, yo tenia dificultad para poder decir te quiero, pero con ella se lo que se siente en el fondo de corazón, cuando me dice “te amo mami”.


5. Grandes amigas. La quinta cosa que disfruto de ser mama es que nunca deja de sorprenderme, pues es un ser tan lindo, con tanto brillo natural, que en los momento de crisis encuentro el mejor apoyo a su lado y es con ella con quien me puedo sentar a llorar, reír, cantar, experimentar y sufrir por mis penas y siempre encontrare una frase que jamás espere me dijera, creo que lo que realmente disfruto mucho es que somos amigas antes de madre e hija…

PARA LA PERSONA MÁS IMPORTANTE EN MI VIDA.

Siempre serás mi tesoro…Adkis.

viernes, 17 de abril de 2009



¿En que momento se madura?, ¿Te diste cuenta, cuando tu manera de pensar cambio?...

Cuando entras a los treinta por arte de magia y sin que te des cuenta tu forma de pensar y de sentir, cambia.

Madurez según el diccionario de la Real Academia de la lengua, para esta palabra existe tres tipos de definiciones; “1. f. Sazón de los frutos, 2. f. Buen juicio o prudencia, sensatez y 3. f. Edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y aún no ha llegado a la vejez” , pero como no somos frutos nos enfocaremos a las dos últimas definiciones.

Alguien en algún momento de su vida puede asegurar haber llegado a un estado de cordura que le permita considerar ser una persona con “Buen juicio o prudente, con un alto grado de sensatez”, considero que todos en algún momento de nuestras vidas hemos actuado con prudencia, sin importar la edad que se tenga y eso no significa que sea uno una persona madura.

¿Pero en que momento el ser humano madura?, es decir; a que edad la persona a alcanza su plenitud vital y aun no ha llegado a la vejez y cuales son los factores que te hacen ser una persona madura.

Creo que la vida me a lleva en cada etapa a ver la vida de diferente manera:

Por ejemplo mi infancia me obligaba a ser madura sin saber que es eso, pues mi obligación eran cuidar a mis hermanas menores teniendo yo nueve años y sin saber como, tenia que ver en mis posibilidades por la seguridad de mis tres hermanos menores, de que, no lo sabia pues todo me parecía hostil lejos de mi madre.

Cuando entro a la edad de 14 años ya no solo era consiente de lo que implicaba arrimar los alimentos a la familia, sino que sufría la angustia de saber que las crisis económicas y la devaluación de la moneda hacían más difícil el asunto.

Pero cuando me caso mi función ya no era la misma en ese momento, mi marido y mi hija ocupan el centro de atención y mi preocupación cambia. A la edad de 19 años me dí cuenta que cada día a las 17:00 horas no tenia otra cosa que hacer más que atrofiar mi cerebro con la programación de las televisoras locales o ponerme a buscar entre las labores domesticas que podía hacer para terminar el día.

Un día al estar frente a la ventana de mi casa me di cuenta que mi vida se había desarrollado dentro de un circulo muy pequeño de sociedad, el cual iniciaba en un circulo de familias desintegradas de padres alcohólicos, irresponsables y mujeres que trabajaban como servidoras domesticas o en alguna fabrica cercana cuyo sueldo no rebasaba los dos salarios mininos y el numero de hijos era entre seis y siete hijos e hijas.

Pocos eras los hijos que terminaban la secundaria y aun menor era el número de jóvenes que estudiaban un nivel posterior y lo más alarmante para mí, era que a dos cuadras a la redonda no había persona alguna con un nivel de licenciatura.

Otro factor que vi en ese momento era que no solo yo, no tenía nada que hace a las 17:00, sino la mayoría de las mujeres en mi misma situación y tomaban una de las dos opciones, veían las novelas del momento, mismas que comentaban al otro día en el mercado, otras hacían las labores domesticas que requerían mas calma y las más luchas buscaban una manualidad que les redituará un dinero extra.

Y cierto día me cuestione a mi, si eso era lo que deseaba para mi, por el resto de la vida y decidí que era momento de hacer algo por mi futuro y el de mi familia.

Retome los estudios desde terminar mi secundaria, seguir con un nivel más y cuando menos lo espere termine mi licenciatura, no soy toda una intelectual, pero cambie mi perspectiva de vida.

No se si eso sea madurar, pero ahora con treinta años encima me doy cuenta fue una buena decisión, que no estoy segura si, se puede decir soy madura en mi manera de ser, pensar y actuar, pero algo claro que tengo es que hay ocasiones que con solo mirar y observar tu entorno comienzas a analizar tu situación y a buscar algo más.

La vida es una oportunidad a cada momento para mejorar tu calidad de vida, solo es necesario cambiar de ángulo, de posición, de actitud y sobre todo tener un poco de ímpetu para alcanzar ese sueño.

¿Soy una mujer madura en todos los ámbitos que me hacen ser yo?, no lo sé, pero estoy dispuesta a crecer y madurar y deseo llegar a la definición: A LA EDAD DE LA PERSONA QUE HA ALCANZADO SU PLENITUD VITAL Y AÚN NO HA LLEGADO A LA VEJEZ.

“Quisiera volar como el águila, tener la paciencia de la guepardo y la habilidad de la liebre en cada etapa de mi vida”

Gracias a todos lo que han sido parte de mi vida, pues de alguna manera han contribuido a que yo se quien soy"

MIL GRACIAS

martes, 17 de marzo de 2009

Un regalo para mí

El cuento comienza con una foto, la cual en su momento fue una imagen de cómo me ven y me siento.


Dicen que una foto es como un retrato del alma y al ver esta foto dije: "Carmen creo ya estas vieja".jajajaja



Hace unos días decidí romper con la idea que yo misma me había hecho: “No soy fotogénica”, así que tome una cámara y en casa comencé.

Lo primero fue ponerme cómoda después dispare la cámara y recordé el momento mas feliz del día.



Y salió la foto



Tome la siguiente casi igual y me gusto.

Después de ver las dos primeras dije no estaban en un error, tengo buen perfil, así que me quite el suerte y tome asiento, recordé la foto que vi. Algún día en el Internet e hice la toma.



Y al final dije "Muñequita, a que hora sales al pan", pero estoy a dieta,jajaja, ni modos que conformare con hacerme yo sola un tributo.

jijijiji.

La vida nos da sorpresas a cada momento, pero más cuando uno mismo se aprende aceptar..

jueves, 5 de febrero de 2009

La idea es esa...

Así como en la infancia diseñan cuentos que te permitan comprender porque debes de obedecer las reglas de la sociedad de una manera sutil, así se deberían de hacer cuentos para adultos donde se les haga entender de manera sutil, “porque deben de obedecer las reglas del juego al establecer una relación de pareja”.

Por ejemplo en el caso de Caperucita y el lobo feroz(a grandes rasgos), caperucita desobedece las indicaciones y por eso la abuela sufre las consecuencias hasta que llega el valiente leñador y la salva de las garras del lobo.


Trasladado a la realidad de un adulto:
Caperucita: es la esposa o esposo (Según será el caso)
La madres: sigue siendo la madre, jiji.
El lobo: es el amante (dígase aquella persona que puede ser hombre o mujer que toma prestado al esposo o esposa de otra persona)
El leñador: una amiga o amigo (según el caso)
La abuela: en este caso sería el esposo o esposa (igual que arriba)

Comencemos en cuento.
Estaba Caperucita de visita en casa de su madre al otro lado de la ciudad como todos los domingos, su abuela no pudo acompañarla porque estaba enferma, su madre al escuchar esto le mando una canasta de panes que compro en panadería que esta en la esquina de su casa.

Su madre le dijo a Caperucita- hijo lleva esta canasta de panes a tu abuelita pero no te vayas por el metrobús harás mucho tiempo mejor toma un taxi- y Caperucita respondió –si mamá así lo haré-.

Sale Caperucita de casa de su madre camina por la calle feliz con la canasta de pan, cuando de pronto se encuentra con el Lobo feroz y este le dice:



Lobo: Caperucita hace mucho que no te veía.

Caperucita: desde que me case solo vengo los domingos a ver a mi madre con mi abuela, pero como esta enferma hoy no vino.

Lobo: te vez muy bien te acento el matrimonio y por donde vives ahora.

Caperucita: del otro lado de la ciudad, en una casita allá por los condominios Demet.

Lobo: que casualidad voy a ver a una amiga que vive por ese rumbo, si quieres no podemos ir juntos.

Caperucita: Esta bien sirve que vamos platicando.

Lobo: pero vámonos por el metrobús porque yo tengo tarjeta de acceso.

Caperucita: Si esta bien.

En ese momento Caperucita roja olvido las indicaciones de su madre y abordo con el Lobo el metrobús. Ya abordo el Lobo se dedico a llenar de halagos a Caperucita y ella se sentía soñada como hacia mucho no se sentía.

La visita de Caperucita a su madre se volvió cada día mas frecuente, pero eso era lo que le decía a su abuela, porque en realidad iba a ver al Lobo un día el Lobo invito a Caperucita su casa y ella acepto.

Caperucita llego a casa de Lobo la cual tenía en el techo un letrero que decía HOTEL, ella no entendió el significado de las palabras y entro, pero ese día la abuelita había ido al medio y vio cuando caperucita entraba a casa del Lobo.

En el interior el lobo le decía a Caperucita.

Lobo: eres la caperucita de mi vida, eres muy bonita y estoy enfermo dame esos panecitos.

Caperucita dudo por un momento, pero al final salio del lugar a toda prisa con a casa de la abuela.
De camino a su casa de su abuela Caperucita encontró al Leñador y le contó lo sucedió, el Leñador saco su hacha de buenos consejo e hizo entender a Caperucita porque no debía de hacerle caso al Lobo, quien al ver al Leñador se dio la vuelta y salió corriendo.

Al final Caperucita jamás volvió a escuchar al Lobo y todos los días iba a casa de su mama en compañía de su abuela.

Jajajaja, espero les guste la idea.

Moraleja: Hay muchos Lob@s en este bosque de asfalto y muchas abuelas decidas al trabajo que pasan poco tiempo con la familia y más con su compañeros de trabajo.….
FIN.

viernes, 23 de enero de 2009

Pasatiempo (Mario Benedetti )

Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.

Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

miércoles, 21 de enero de 2009

la perdida de la fidelidad...

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua fidelidad significa en términos de pareja “Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona”, pero realmente esto existe.

Cuando uno contrae sus votos nupciales hace un juramento de fidelidad a la pareja que uno mismo escogió, pero ¿cuantos realmente están conscientes del verdadero significado de esta palabra?.

De acuerdo a los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) publicados en febrero de 2008 “En México los matrimonios disminuyeron 1.5%, en tanto que los divorcios aumentaron 3.2% en 2006 respecto al año previo” y mi pregunta es ¿cual será la causa de estos datos?

El otro día encontré una vieja amiga, la cual tras 10 años de casada en la actualidad enfrenta un proceso de divorcio, cuyos estragos ya se reflejan en su rostro y sobre todo en los miembros que conformaban su familia nuclear (Sus hijos).

Lo más difícil de la situación de esta mujer es ver a la persona que amo y juro fidelidad convertido en su verdugo, pues en este caso el hombre había roto el voto de fidelidad y había decidido comenzar una nueva vida con otra mujer.

Otro caso más cercano sucedió hace dos años cuando una de mis vecinas descubrió que su marido le era infiel y no solo era un romance casual, pues ya tenía un hijo con su otra pareja, situación que termino en divorcio.

Esta semana en una platica con una de las abogadas que actualmente trabaja en la notaria me comentada que de 20 casos de divorcio 15 son por infidelidad de los cuales 10 casos son los hombre quienes fueron infieles, 5 las mujeres y los otros 5 restantes pueden ser por mutuo acuerdo o por otras razones.

El caso es ¿que tan consciente estamos siendo los mexicanos de la palabra fidelidad?, pues aunque existe una definición de la palabra, en la vida cotidiana su significado ha pedido relevancia.




La información que nos proporciona el INEGI solo nos da los datos duros, pero no especifica las causas “De las parejas casadas que se divorciaron en 2006, casi la mitad tuvo un matrimonio con una duración social de 10 años o más (49.5%), seguida de quienes estuvieron casados cinco años o menos (31%) y las que permanecieron unidas de seis a nueve años (19.2%)”.

Hoy en día es muy común escuchar a la palabra divorcio, pocos sabemos los estragos que este causa, pues si bien los adultos pasaran por un proceso como de duelo, pero que pasa con los niños como asimilan un divorcio y sobre todo que huellas dejara para su vida de adultos.

El caso es que el olvidar o no estas conscientes de lo que la palabra fidelidad significa ha sido en algunos casos la razón por la que otras personas han lastimado a la mujer o el hombre que juraron amar, respetar y se le fiel en lo prospero y lo adverso, peros sobre todo han lastimado a los seres que en algún momento juraron proteger sus hijos.

No siempre hacer lo correcto es fácil, pero en ocasiones es necesario pensar un poco en los que amamos antes de que sea demasiado tarde.

miércoles, 14 de enero de 2009

Mi miedo.

Eran las 3:45 de la mañana cuando desperté de manera repentina con un miedo terrible a la muerte.

No era miedo por morir de manera literal, sino era una idea como apagar la luz y dejar de pensar en un mañana, en no volver a tener los sentidos que poseo en vida por ejemplo:

▲ El no volver abrazar a mi hija y poder decirle lo mucho que la quiero.
▲ No hablar y decir lo que pienso, opino, siento y creo.
En el sentido exacto no volver a articular palabra alguna.
▲ No ver a las personas que quiero.
▲ No escuchar sonido como los que escucho en vida.
▲ Y no volver a probar alimento alguno y sentir ese placer que te dan los diversos sabores de los alimentos.
Acto seguido sentí el miedo a no ser ya nada, más que un montón de despojos humanos en una caja o un montón de cenizas en un recipiente.

Pero creo sobre todo me aterro la idea de lo desconocido, de enfrentarme sola a algo sin garantizas. Cuando vas ha sufrir un cambio significativo siempre te apoyas en alguien que te de un dato predio a eso acontecimientos, que te de un poco de seguridad, pero con la muerte no hay nadie que te pueda decir que pasa y solo encuentras pequeños supuestos o creencias sobre lo que significa la muerte.

Siempre he tenido en la cabeza la idea de que lo único que te llevas de esta vida es lo que tu mente almacena, así que todo libro que me gusta lo leo, cuando un momento me encanta trato de hacer una foto mental para mí y trato de estar bien emocionalmente, pues considero muy importante ofrecer lo mejor de mi para llevarme lo mejor de los demás, pero cuando regreso a la idea de que lo único seguro es la muerte el final sin garantías me derrumbo, me desespero.

No me interesaría morir si tengo la garantía que de alguna forma, volveré a ver, sentir o tocar a las personas significativas en mi vida, pero creo que en este caso me tengo que conformar

martes, 6 de enero de 2009

Mariposa Fugas...

Y las mariposas fugaces volaron por mi cabeza y me hicieron por un momento sentirme niña y jugar en el pasto, brincar entre las flores para tratar de alcanzarlas, pero la realidad fue más fuerte y me hizo dejar la fantasía y caer de un solo golpe a la idea que te habías ido amiga.

Cuando llegue a tu casa me dijeron de tu partida rápida, no lo podía creer y cuando más dura era la idea todo lo que sigo confirmo tu partida.

Como en una comedia sátira la puesta en escena dio inicio, el personaje principal se encontraba en el centro del cuadro, entre cuatro velas y un monto de flores. Tu cuerpo inmóvil estaba en el ataúd, gris y como susurros en mi oído fui conociendo a los participantes.

Primero hizo su aparición la secretaria general de ese club que presidías, quien entre llantos y gritos reprochaba tu partida, en ese instante mi mente se lleno de aquel recuerdo cuando entre platicas me la presentantes.

-Carmen, fíjate que tengo una amiga en la escuela de mi hija, ella me dice chulo pedorro en son de broma y yo le contesto esta mi secretaria acompañada de la misma frase, nos divertimos mucho pues nos la pasamos a carcajada suelta dada que nos vemos, es muy buena conmigo y como yo no se leer ni escribir siempre me ayuda cuando tengo que hacer algún tramite para mi hija-

Pero el siguiente personaje me regresa a la obra, ese hombre que perdió una pierna que decía quererte mucho pese a tus años y kilos demás, que tú te reprochabas estaba allí presente y era tal como me lo describiste, moreno alto serio. Se sentó a tu lado y allí se quedo hasta que llegaste a tu última morada.

Todos eran como me los habías platicado iguales y parecía que los conocía de siempre y me costo trabajo aceptarlo pero conforme pasaba te recordaba más y más. No quise asomar a verte porque aun tenia la esperanza de que aparecieras por allí entre la escalera de tu casa con la sonrisa de oreja a oreja y dijeras una de tus tantas ocurrencia con las que hacías que quitáramos nuestras caras largas.

Hace un mes acordamos ir a tu pueblo a ver la tumba de tu madre, pero no me imagine hacer el viaje para dejarte en tu ultima morada, fue difícil, ver a tus hijos solos y a tu hermana en un mar de llanto.

Te voy a extrañar mucho Martha, tus bromas, tus frases, las largas platicas de los domingos en la tarde, tu compañía, todo, pero sabes estoy contenta porque estas ya con tu madre como lo querías.

Gracias por tu amistad, mariposa fugas que apareciste en mi vida y dejaste parte de su esencia.

Extras

Hay ocasiones que la realidad es más ligera que el sueño, salir corriendo casi flash o lento que no puedes mover los pies, "De pánico...