martes, 22 de noviembre de 2011

Luz

Puedo leer entre líneas cualquier nombre
Podre encontrar en las olas otros rostros
Pero en el momento más intimo cuando mi alma y mi cuerpo son uno
Solo tu rostro está conmigo, solo tu nombre está en mis ojos.

martes, 25 de octubre de 2011

Una de tantas.

A lo lejos se vislumbra el lugar, tiene una apariencia a bar, con luces neón decorándolo y tres tipos vestidos de negro lo custodian. Ella pide entrar, pese a mi presentimiento que las cosas no van bien, pero la sonrisa en su rostro me convence y la veo a legarse hasta que se pierde la silueta.
El tiempo trascurre no se cuanto, la noche comienza a caer, el miedo se apodera poco a poco de mi mente, de repente un sujeto de la nada dice; —No señito, por esta puerta entran y vaya usted a saber a donde las llevan, nunca las vuelve uno a ver—
Apenas distingo su rostro, pero mi ojos regresan a esa puerta y él dice —Sino me cree cuando los hombre se descuiden, usted entre; la puerta la lleva por detrás del escenario a mano derecha, siga el pasillo hasta el otro lado, no se detenga, ¡que no la vean!, muchas pasan por aquí y no se les vuelve a ver—
Sigo las indicaciones al pie de la letra, la noche cayo, apenas se distingue el pequeño pasillo detrás del escenario, camino y me agacho entre la tela negra del escenario para que nadie me vea, cuando abro la puerta el sol radiante del exterior me ciega por un instante, un paso afuera ya todo es más claro.
El cielo tiene un azul radiante, son como las dos o tres de la tarde, el suelo de piedra caliza, del lado izquierda arboles, de frente tumbas a lo lejos y a las derechas unas escaleras que llevan a una plataforma, por la que desciende una mujer delgada, tez blanca, vestida de negro, su caminar elegante se opaca con su rosto lúgubre.
Pregunto, señalo, indico, describo y ella responde —Tiene mucho, mucho tiempo que pasaron, aun estaba el cuerpo de mi hijo aquí, hace mucho tiempo—
Mi desesperación llena mis ojos de lagrimas y al mismo tiempo digo —tengo que llegar con ella— la mujer me mira y pregunta, ¿segura? Y sin dudarlo asiento.
Ella comienza a dar indicaciones —Se fueron derecho entre las tumbas, si quieres llegar con ella tendrás que caminar sin detenerte, veas lo que veas, pero cada vaso lleno que encuentres en tu camino tendrás que beberlo y no dudar para llegar con ella—
Comienzo a caminar sin detenerme el suelo de piedra se pierde, comienza a ser tierra en todo momento, toco piedras, paso entre la tumbas veo un primer vaso lleno, lo tomo tiene un tomo de lodo, revuelto con agua y una nata blanca lo cubre, sin pensarlo lo bebo a grandes tragos y sigo mi camino, encuentro un segundo vaso con las mismas características, al llegar a tercer vaso el lugar ya es un panteón.
Camino sobre escalones rojos, la luz es tenue, del lado izquierdo pedazos de tela cubren la pared, del lado derecho en un espacio de un metro cuadrado hay un hombre desalineado que repite un dialogo, en otro espacio de las mismas características un hombre corre como loco hacia mí y sin pensarlo comienzo a correr y trato de llegar a una puerta, pero el hombre casi me alcanza y yo despierto para darme cuenta que solo es una de tantas pesadillas.

viernes, 26 de agosto de 2011

Ser o hoja al viento

He callado los insabores de cada día, el olvidado cada mal sabor de boca y hoy puedo aún decir que el amor ilumina mis días.

Cada etapa de la vida es distinta y ofrece opciones distintas disfrazados de fantasía o de pesadilla, pero cada opción una acción y un resultado, bueno o malo depende de la definición y de lo esperado.

La vida te ofrece ser feliz y guillapo de ti depende la posición que adopte y sí te queda en ese plano o brincas al otro, pero cuidado con dejar que un tercero decida. Pues de ser así serás una hoja llevada por el viento!.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Entre la prosa, la lirica y el viento.

Las frases, se generan en mi cabeza de manera escueta, como hojas al viento, mejor aun como basura arrastradas por el viento. En esta gran urbe las vidas se mide por jornadas, comienza en lunes terminas en viernes y ese en ese momento los entes se dan cuenta que la vida se fue tan rápido que ni ellos se dieron cuenta de los estragos en su cuerpo.
"Dulce vida has un pacto con el tiempo
Róbale un segundo y desnuda al ente
Para que vea lo que la rutina
Consume de su tiempo."

Honestamente la vida se va tan deprisa que nadie se da cuenta hasta que la vida los sorprende con la soledad, la vejez, la pérdida o la muerte. Creo cada una de ellas tienen algo de lindo, pero si se presentan en el momento menos oportuno, su denotación será oscura, fea mala.

La soledad es buena cuando se utiliza como un instante para estar solo, cuando uno la adopta y es mala cuando ella nos acoge.
La vejez es buena cuando se llega a ella con el objetivo de disfrutarla, es mala cuando un día despiertas y te das cuenta que los años se quedaron contigo.
Una pérdida es buena cuando e algo que era más malo que benéfico, ejemplo perder los lentes, es feo, pero si lo veo de lado positivo es bueno, pues un nuevo diagnostico y lentes será la recompensa.
La muertes es buena, cuando la vejez y la vida te llevan al límite y tu cuerpo ya no puede con los años acuesta, pero es mala cuando nos sorprende a inicio de nuestros días cuando el futuro era prometedor!
No importa si es en prosa, en lirica o al viento sonríele a la vida a cada momento!!

Complace al tiempo haciéndole saber que se puede seducir el día con una sonrisa, decora las horas con abrazos, toma los minutos como caricias al viento, disfruta el instante tal un beso, prueba el placer que ofrece la vida a cada momento!!

jueves, 19 de mayo de 2011

En busca de ser feliz!!

-el comienzo siempre resulta confuso-

La idea está presente, como se desarrolle o como surja depende de lo que se desee decir.
¿Como ser feliz? Si, no se que significa en realidad !!!

1er parte.

La definición de ser feliz depende del enfoque de vida, pero si la vida todavía no me ha permitido tener una visión desde un solo ángulo, al contrario, cuando logro focalizar un poco, vuelve a dar un giro. Como entrar el significado práctico de ser feliz.

El budismo opina que cualquier cosa que es causa de felicidad no puede ser causa de sufrimiento, pero asimismo acepta que el ser humano dedica más tiempo a cosas que no lo hacen feliz, como trabajo, familia y amigos. Actividades que le darán satisfacciones, problemas, angustias y sufrimiento.

Y no quiere decir que las cosas que hacemos habituales de la vida sean malas, simplemente que si las hacemos como parte de buscar la felicidad, hemos errado el camino.

Según esto entonces ser feliz o buscar la felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa, pero ¿cualquier cosa te puede hacer feliz?

Si llegas a la calle y encuentras un mendigo y le dices –amigo no estés triste pues la felicidad te la da cualquier cosa –, jajajaja el tipo de recordará hasta el 10 de mayo, pues mientras tu vez la vida desde un ángulo él la visualiza desde otro y desde su punto la vida a dejado de tener sentido en que momento lo perdió, creo que ni él lo sabe, pero tampoco lo quiere averiguar.

Como encontrar la felicidad o llegar a ser feliz si la vida se ha convertido en una maraña de modelos sociales y ideales para vivir en sociedad, sin preocuparse por si eres o somos felices.

....................

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Camino o vereda?

La confusión se da muy ha menudo cuando de aprendizaje, o entendimiento se trata, ¿Cuándo es camino?, ¿Cuándo vereda?...
La vida es aprendizaje en cada paso, cada momento, pero sobre todo en los errores cometidos, cuando tratamos de encontrar la misión o el camino correcto llegamos a confundir camino con vereda y al revés la vereda con camino. La diferencia radica en lo que uno busca, por tal ; vereda o camino siempre será igual a lo que quiero y lo que me hace feliz.
Lo que quiero es aquello que me hace sentir bien, me da confort, seguridad, pero al final siempre me sentiré tan vacía como al principio y cuando se descubre la diferencia y puedo decir que era vereda, entonces regreso al principio a la búsqueda de mi misión, busco dar sentido y ser feliz..
Lo que me hace feliz es aquello que me llena, me cuesta, lo sufro, pero al mismo tiempo me da un placer infinito que aun, antes de hacerlo me irradia placer y al terminar sigo sintiendo ese placer que me hacer seguir.
La búsqueda puede ser cansada e incluso puedes llegar al momento de decir, ¡creo no era camino lo que busco sino veredera! Que me saque de la búsqueda de satisfacción alguna aunque nunca me sienta pleno y eso se llama frustración, fracaso sosedad y sobre todo derrota.
En los andares de la vida para poder encontrar la plenitud se requiere primero caminar hacia dentro para poder andar hacia afuera. Cuando uno encuentra su idea, su objetivo, puede salir afuera y enfrentar todos sus miedos sin perder de vista el punto a donde quiere llegar, lo único malo es que no siempre se hace ese recorrido, siempre se deja al final, para cuando la muerte no da tregua.
El espejismo del placer corporal nubla la vista, cubre el alma y entonces “querer” se convierte en primero antes de “ser feliz”, y es un cáncer que dará una muerte lenta, dura y tormentosa, para cuando se regrese al camino solo será para ver el recorrido que no se hizo por andar en la vereda que es vivir una vida.
Todos olvidamos lo que es vida, objetivo y sentido, cuando nos dejamos embrujar por las telarañas ofrecidas, dejando a un lado lo que importa, aun no descrito.
¿Camino o vereda?

-la elección es de uno-

lunes, 18 de abril de 2011

Dulce agonía la mía.

Me di cuenta que tus labios eran fuego
Cuando consumían lentamente los míos.

Comprendí que estaba perdida en tu cuerpo
Cuando tus brazos eran mi refugio, tus labios mi dulce veneno y siempre quería estar en ellos.

Camine en tus caricias como colibrí que vuela libre y decide su rumbo.

Me desaparecía en las pasiones de tu cuerpo al saber que en él me siento viva y al mismo tiempo me consumía lentamente.

Deje de ser libre para ser tuya y al final me di cuenta que era yo quien te tenia al sentir que existe algo más que un sueño.

De Sol a Sol eres parte mía o mejor dicho
Radiante Acaricias Todos mis días con tu presencia.

Pera es el punto intermedio, porque siempre que me encuentras soy Mujer, Caricias Placer en Hérase.

domingo, 10 de abril de 2011

Deslice...

Traducir una caricia en placer es fácil, lo malo es creer que eso es amor.
Decir amor cuando las dudas caen al cielo es lo mismo que ser un ciego aferrado al bastón como único consuelo.
No sé puede decir ser 100 por ciento racional cuando el amor te roba la coherencia a cada momento.
La soledad concurrida asusta lo mismo que los resto de un amor sin rostro sin cuerpo.
Buscar y buscar se convierte en cosa fácil cuando tocas y tocas muros sin encontrar respuestas, cuando lo único que tienes que hacer es mirar a dentro.
Y justamente el rescate, sale de tu cielo!!; los ángeles o manifestaciones reales aparecen a las respuestas solicitadas y dentro de estuches viejos, sonrisas cálidas o caricias frescas, llegan las esperanzas a la vida y no importa el precio, pues en ese momento cuando la adrenalina sube a la cabeza, el costo es lo de menos, con tal de seguir dentro del sueño.
Caminar en el desierto del alma es caminar a tientas esperando una mano amiga que sirva de consuelo, pero cuidado por que ante la desesperanza, no se mira el rostro, ni el alma solo se sostiene el consuelo que se desea y se ve con los ojos de nuestros miedos.

Realidad..

La pesadilla no siempre es cuando uno duerme, puede suceder despierto, justamente en ese segundo que no dejo su cuerpo.
Caminado a paso firme, con el sol radiante
Los individuos se pierden en las telarañas de su existencia
Los monstruos salen de abajo de los deslices
Sus ojos pagaran el precio,
Mientras su alma cae herida atacada por lo prohibido.
Al reclamar el sentido de vida.

jueves, 17 de marzo de 2011

Comenzó como cualquier otro…

Era un día soleado, el cielo era azul decorado con pequeñas nubes blancas, los pastos verdes. Caminaba admirando el paisaje y solo podía distinguir la silueta del acompañante.

El camino era terregoso, parejo y del lado izquierdo un panteón complementaba la imagen. Al fondo los dolientes llevaban a su muertito, vestidos de negro, agrupados caminaban sollozando a su difunto a lo que sería su última morada. Frente a ellos un ataúd vació dejaba ver los estragos de estar años bajo tierra, su ocupante se había quedado donde, aún no lo sabía.

La gente comenzó el drama para bajar el cuerpo y los movimientos abruptos, hicieron rodar el ataúd cuesta abajo cayendo justamente sobre mi. Todo oscuro y después de unos momentos pude distinguir lo sucedido. El ataúd tenia tierra y residuos de su morador, de lado derecho una muñeca polvosa y a la izquierda un paquete cubierto de hule opaco que no dejaba ver su contenido.

Alguien me quito el ataúd de encima, yo solo mantenía mis ojos sobre el cajón, que ya no estaba vació, el cadáver, un bulto negro tenia encima unas fotos, típica tira de fotos instantáneas de una mujer, que parecía, más muerta que el propio bulto.

Con la última imagen llegue a laborar, era un patio amplió llego de agua sucia, una mujer alta delgada, de vestimenta elegante, cabello rubio y piel blanca, me recibió y ayudo a quitar el agua con una jerga.

Tras unos minutos comenzamos a caminar rumbo a casa, creo y en el camino otro panteón y mientras lo contemplaba la mujer a mi lado dijo:
-¿ves a la dama sentada en el árbol?-
El árbol grande frondoso se movía con el viento, en su planta lo cubría una circunferencia de concreto.

Mi respuesta fue negativa, y la mujer comento.
-Esta muerta, pero ella no lo sabe, hace ya tanto tiempo de eso que la parte de su pecho ya no se le ve, su figura es cadavérica, ¿la ves?-

Seguí mi camino y sin mira al árbol conteste segura mientras pasaba entre las tumbas. –no y no quiero verla-

Ella siguió a mi lado y conforme avanzábamos señalo a mi lado izquierdo y dijo.
-Ves la tumba de la cruz blanca, esa yo la limpio cada año, ahí esta enterrada una niña que murió en un accidente, sus papás no supieron donde quedo, pero ella cada año sale y se sienta junto a la tumba, contempla las flores y piensa que son ellos que ya la encontraron-

Mientras ella me contaba, la niña de cabello castaño, tez blanca y ojos triste se sentaba junto a esa tumba y acariciaba las flores que la decoraban, sus vestimenta era normales de cualquier niño y sus rostro no parecía de un muerto.

Seguimos caminando y al fondo un hombre de edad avanzada, cabello blanco, desalineado, cogía hojas en el aire, hojas negras que pegaba en un papel en blanco.

Cuando la mujer se percato que había llamado la atención esa figura dijo. –es el poeta, el de ataúd, esta muerto enloqueció cuando su esposa, la de árbol murió, dejo de escribir y solo pegas hojas de árbol.

Cuando pasamos junto al hombre, esté giro hacia mi y dijo. –Carmen es mi último poema, quieres que te lo lea-. Sutilmente agradecí su gesto, pero el dije llevar prisa y me aleje sin detenerme.

La mujer a mi lado me miro y me dijo al oído. –Él no sabe que esta muerto, como tu no sabes que yo estoy muerta-

Después de escuchar sus palabras volteé para verla, pero desperté y me di cuenta que solo fue unos de mis tantos sueños.

miércoles, 16 de marzo de 2011

La idea bizarra.

Después de no hacerlo, volví a sentarme frente a la computadora y comencé a desintoxicar mi mente, mi consciencia, mi pensamiento.
El ser humano acostumbrado a vivir en sociedad tiende a cuestionar todo por naturaleza, pero en esta ocasión el cuestionamiento no corresponde a algo real sino a algo idealizado.
Se idealiza a el amor, el placer, el futuro, la vida, pero que es la vida sino un suceso instantáneo, sabemos cuando empieza, pero no cuando termina. Podemos creer que durar una eternidad e idealizar la idea de vida y al final el fantasma de la muerte nos hostiga.
Despierto por la mañana y comienzo la rutina, pasan las primeras horas de la mañana encerrada en un ciclo que inicia a la cinco de la mañana, termina casi a la misma hora todos los días y es justo en ese momento, en ese final, cuando caigo en la cuenta de que la vida será un instante, del cual la mayor parte de mis segundos se pasan en cosas que no valen el tiempo invertido.
Si este evento llamado vida tiene como consecuencia aprender cosas no comprendidas en vidas pasadas, ¿cual es el objeto de dejarnos consumir por la rutina? La vida social nos ha sumergido en una burbuja de enredos, que no permiten el más mínimo desarrollo espiritual de ser humano, al contrario nos convierte en tierra estéril y nos perdemos todos los días.
Cada día que pasa la esencia de ser un ser vivo, de aprender en el ámbito espiritual, de crecer y ser mejor ser a pasado a ser cosa del olvido, actualmente el mundo crea, genera e implementa, avances tecnológicos, nuevas herramientas que permitan al ser humano sobrevivir en sociedad, herramientas para ser adaptable a esta mundo y sobrevivir en él, que te permiten crecer, desarrollarte pero todo al plano de vida, sin pensar en tu desarrollo espiritual.
¿Qué te llevas a tu muerte?
Si existe un más allá creo no te llevas nada, pues los sentimientos se pierden y congelan en las redes sociales, los abrazos virtuales no tienen el mismo efecto que los reales, el beso pierde la tibieza y los contactos entre seres se quedan en simples click, sin olor, sin sabor, sin la chispa que caracteriza la vida.
La idea bizarra idealizada por siglos queda hoy en un ideal que se pierde cada día.

martes, 15 de febrero de 2011

Evolucionar

Regresar al camino no es fácil, unos lo hacemos de manera involuntaria pero consciente y otro lo hacen de la manera involuntaria dolorosa y de un solo golpe.
El amor es un sentimiento que nos mantiene en está vida felices, radiantes llenos de motivación y esperanza de que existe algo que vale la pena.

Cuando dura el enamoramiento no lo sé y creo depende de cada ser vivo, de cada ser humano, de cada espíritu.
Pero en sí, ¿que es el amor? ¿Por qué en cerrar algo tan bello en tan pocas letras? ¿Por qué decir te amo?

La verdad en este instante de mi vida el amor se ha convertido en una serie de cuestionamientos que si bien no me han llevado a ningún lado, tampoco me han sacado del ciclo en que me encuentro, haciéndome reflexionar sobre ciertas cuestiones:

La pasión te me mueve con tal fuerza, los cinco minutos que dura la adrenalina al máximo en tu cuerpo, que si es una pasión buena después ese corto lapso de tiempo podrás relajarte y disfrutar viendo la vida desde un ángulo positivo, pero si es una pasión mala de acuerdo a lo establecido por los principios que te marcan, los siguientes cinco, 10, hasta una hora después sentirás angustia, molestia, dolor en esa parte del estomago que sube por tu cuerpo y te hace saber que tienes miedo.

El enamoramiento más sin en cambio es un proceso compuesto por una serie de pasos que primero; te impulsan por las imágenes y los olores a sentirte atraído por una persona, haciendo que mires en la dirección precisa y hagas el primer contacto visual, segundo; te invita actuar según tu instinto para lograr que esa persona se fije en ti y tercero; harás guiado por todas esas sensaciones lo necesario para hacerla parte de tu vida, después de todo este proceso solo pueden pasar dos cosas: Que se quede contigo el resto de tu vida ó Que el efecto de las feromonas pase rápido y todo se difume en la nada.

Pero si logras quedarte con alguien por el resto de tu vida, podrás despertar una mañana y darte cuenta que han pasado los años y para ti sigue siendo un instante.

Lo que se resume en:
Las pasiones son buenas pero cuando pasan a otro nivel se convierten en una amenaza para ti solamente, que amenazas todo tu entorno.
El amor no se ha podido definir porque cada ser humano lo percibe de maneras diferentes, por ser diferente y otro poco por la influencia de su contexto.

El enamoramiento es un proceso rico cuando se da en el momento preciso, cuando se encuentra a la persona indicada, pero si lo confunden con atracción terminaran deshojando su corazón como margarita.

El ser humano tiene una parte tan primitiva que se debe de perfeccionar para poder ser seres únicos precisos, preciosos capaces de respetar su contexto, a su otro para poder evolucionar.

Extras

Hay ocasiones que la realidad es más ligera que el sueño, salir corriendo casi flash o lento que no puedes mover los pies, "De pánico...